Contenido de la página Encuentros participativos sectoriales
En el proceso de formulación de la Política de Equidad de Género de las Mujeres se realizaron 11 encuentros con mujeres pertenecientes a sectores específicos con el fin de incorporar en la Política las miradas y aportes de estos grupos. Tres de estas sesiones, las correspondientes a las mujeres cafeteras, las mujeres con discapacidad y Mujer y VIH fueron virtuales. Las otras sesiones fueron presenciales. El siguiente es el cronograma de estos encuentros:
1 |
Comunales |
Cartagena |
8 de Oct. 2011 |
53 |
2 |
LBT |
Bogotá |
25 y 26 Oct. 2011 |
21 |
3 |
Floricultoras |
Mosquera |
27 Oct. 2011 |
50 |
4 |
Campesinas |
Bogotá |
17 de Nov. 2011 |
37 |
5 |
Mujeres en situación de desplazamiento |
Bogotá |
4, 5 y 6 de Dic. 2011 |
100 |
6 |
Trabajadoras |
Bogotá |
6 de Dic. 2011 |
100 |
7 |
Mujer y deporte |
Bogotá |
12 y 13 de Dic. 2011 |
53 |
8 |
Mujeres de la FFPP |
Bogotá |
27 de abril 2012 |
53 |
9 |
MUJERES con discapacidad y mujeres cuidadoras |
Virtual |
17 de Nov. 2011 |
257 |
10 |
Mujeres Cafeteras |
Virtual |
17 – 20 de Feb. 2012 |
110
|
11 |
Mujer y VIH |
Virtual |
21 de abril 2012 |
7 |
12 |
Mujeres indígenas |
Bogotá |
7 y 8 de marzo 2012 |
10 |
13 |
Mujeres indígenas |
Bogotá |
1,2 y 3 de abril de 2012 |
40 |
14 |
Mujeres afrocolombianas, palenqueras y raízales del Pacifico |
Cali |
28 y 29 de abril 2012 |
80 |
15 |
Mujeres afrocolombianas, palenqueras y raízales de los Valles interandinos |
Bogotá |
2 y 3 de mayo de 2012 |
40 |
16 |
Mujeres afrocolombianas, palenqueras y raízales del Caribe |
Cartagena |
5 y 6 de julio de 2012 |
60 |
Respecto a estas jornadas es importante destacar los siguientes aspectos:
- La jornada de participación de mujeres floricultoras fue organizada en conjunto entre la Alta Consejería y la Asociación Colombiana de Floricultores (Asocolflores), gremio que hace parte de la Comité de género intergremial y que expresó su interés en que las mujeres del sector fueran tenidas en cuenta en el proceso de formulación de la Política. Fue así como el gremio realizó la convocatoria a trabajadoras de diferentes empresas de la Sabana de Bogotá, puso a disposición del proceso las instalaciones del Parque de las flores, ubicado en Madrid, Cundinamarca y asumió los costos logísticos de la reunión.
- El encuentro con mujeres trabajadoras tenía por objetivo incorporar la mirada de las empresarias, las trabajadoras formales e informales, las madres comunitarias, las empleadas del hogar, las docentes, las migrantes y las sindicalizadas en el proceso. La convocatoria se realizó con el apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores, la Confederación de Trabajadores de Colombia, y la Confederación General del Trabajo. Adicionalmente, se invitó a los y las integrantes de la Mesa de Género Intergremial a participar en el evento. En la jornada participaron mujeres pertenecientes a los departamentos de Risaralda, Antioquia, Magdalena, Casanare, Quibdó, Nariño, Putumayo, Valle, Cundinamarca, Choco, Tolima y Caldas.
- La jornada Mujer y deporte fue organizada con el apoyo Coldeportes, el Comité Olímpico Colombiano y la Fundación Mujer y Deporte y en ella participaron atletas, promotoras del deporte, comentaristas deportivas, profesionales del arbitraje y funcionarias. La sesión contó con la participación de mujeres de los departamentos de Bolívar, Santander, Atlántico, Cordoba, Tolima, Guainía, Risaralda, Nariño, Chocó, Guaviare
- La jornada con mujeres con discapacidad y cuidadoras fue organizada de forma conjunta entre la Alta Consejería y el Ministerio de Salud y Protección Social, dirección de promoción social. El Ministerio cuenta con el espacio Nación – Territorio que permite conectar, por medio de las salas de teleconferencias del SENA, a los 32 departamentos del país para discutir temas de relevancia y coordinar acciones en temas de discapacidad. La entidad puso a disposición del proceso la reunión del 17 de noviembre y solicitó a los enlaces departamentales de discapacidad realizar la convocatoria en cada región. Adicionalmente, el Ministerio se apoyó en otros aliados para reforzar la convocatoria de forma que fueron invitadas y participaron en la sesión un gran número de entidades.
- El proceso de preparación del evento para mujeres víctimas del desplazamiento forzado empezó desde el mes de mayo de 2011, en un espacio de trabajo que se reunió en varias oportunidades y en el que participaron representantes de la sociedad civil (Mesa Nacional de Seguimiento al Auto 092, Coordinación Nacional de Mujeres en Situación de Desplazamiento, Mesa Nacional de Fortalecimiento a Organizaciones de Población Desplazada, Casa de la Mujer, y Sisma Mujer), la Comunidad Internacional (ONU MUJERES, ACNUR, y GIZ) y el Gobierno Nacional (Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Acción Social, hoy Departamento Administrativo para la Prosperidad Social).
En ese espacio de trabajo se concertó como objetivo general del evento de participación para mujeres desplazadas el "Realizar un proceso informativo y deliberativo que permita incorporar los análisis, propuestas e iniciativas de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado en la construcción del Plan Integral para la prevención y atención integral al impacto diferencial y desproporcionado del desplazamiento sobre las mujeres en Colombia en el marco del proceso de formulación de la política pública nacional de equidad de género y la ley de víctimas y restituciones".
- La consulta con mujeres cafeteras fue organizada con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros, entidad que puso su infraestructura y capacidad de convocatoria a disposición del proceso. Así mismo, esta jornada contó para su realización con el apoyo financiero del Ministerio de Salud y Protección Social. La consulta Virtual fue realizada entre el 17 y el 20 de febrero con participación de 110 mujeres de 12 departamentos (Caldas, Cauca, Cesar, Guajira, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima). El objetivo fue recopilar insumos sobre las problemáticas que afectan a las mujeres cafeteras como un grupo muy representativo de las mujeres rurales y sus propuestas para incluirlas en la Política. Participaron mujeres pertenecientes a la Federación Nacional de Cafeteros, algunas pertenecientes a los Concejos Participativos de Mujeres Cafeteras.
- Por último, la jornada con mujeres Lesbianas, bisexuales y trans se organizó con el apoyo técnico de la Vicepresidencia de la República y la dirección de Asuntos indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior
|